El Salvador - Medición Multidimensional de la Pobreza - 2014, Año 2014
ID de Referencia | DDI-SLV-DIGESTYC-MMP-2014 |
Año | 2013 |
País | El Salvador |
Productor(es) |
Ministerio de Economía - MINEC Dirección General de Estadística y Censos - DIGESTYC Gerencia de Estadísticas Sociales - GES |
Patrocinador(es) | Gobierno de El Salvador - (GOES) - Es la conducción de la integración económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad. |
Creado el | Dec 14, 2017 |
Última modificación | Dec 14, 2017 |
Visitas a la página | 24954 |
Descargas | 0 |
Información general
Identificación
Número de ID DDI-SLV-DIGESTYC-MMP-2014 |
Version
Descripción de la versión
Versión 4.0 (Septiembre 2011)La recoleccion de datos de una encuesta o censo es un proceso complejo y costoso. Para maximizar el retorno de tal inversion es importante que tantos usuarios secundarios como sea posible tengan acceso a los datos. Aunque los productores de datos estan cada vez mas concientes de las ventajas de compartir bases de datos con los investigadores, existe un numero de razones por las que esto no ocurre. Algunas de estas razones son legales, financieras o politicas; otras son de naturaleza tecnicas.
El Set de Herramientas para el Manejo de Microdatos, creado por el Grupo de Datos del Banco Mundial para la Red Internacional de Encuestas de Hogares (IHSN), esta disenado para hacer frente a los problemas tecnicos que enfrentan los productores de datos. El objetivo al desarrollar este set de herramientas es promover la adopcion de estandares internacionales para la documentacion, la difusion y la preservacion de microdatos; asi como, fomentar las mejores prácticas en los productores de datos de los paises en vias de desarrollo. Este Set complementa otros esfuerzos del IHSN para producir y distribuir herramientas y pautas para la mejora del manejo y uso de los microdatos.
Información general
Resumen
La apuesta por un El Salvador productivo, educado y seguro que ofrezca oportunidades de buen vivir a toda su población, requiere que se supere la pobreza en todassus dimensiones; que la población goce plenamente de sus derechos; que haya mayor igualdad e inclusión social y de género y que el desarrollo de los territorios esté más
articulado y equilibrado. Ello implica entender la pobreza desde sus múltiples dimensiones, con un enfoque de derechos humanos, de género y de ciclo de vida.
Pero la lucha por erradicar la pobreza y asegurar el goce de derechos de la población requiere, además de voluntad política, de herramientas técnicas que permitan un
adecuado diseño e implementación de políticas públicas.
Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)Unidad de análisis
Las unidades de análisis en la medición multidimencional de la pobreza, son los hogares y las personas que viven en los hogares. Mientras que los segmentos en el marco cubran el área completa del país (urbano y rural), el marco representará adecuadamente el universo especificado.ámbito
Notas
Subsidios al hogarDemografía.
Vivienda.
Empleo.
Ingreso.
Salud.
Alimentación.
Esparcimiento
Keywords
EDICION, LOTE, TIPO, FOLIO, VIV, R101Cobertura
Cobertura Geográfica
El MMP se realizó a nivel nacional en los 14 departamentos del país, por lo tanto tiene una cobertura a nivel nacional, por área urbana, rural y área Metropolitana de San Salvador (AMSS); además es posible obtener información agregada por departamento, región y a nivel de los 50 municipios autos representados.Geographic Unit
DepartamentoUniverso de estudio
El universo en la medición multidimencional de la pobreza incluye las viviendas particulare, los hogares y la población que vive en la república de El Salvador. Sin embargo, la población que vive en instituciones tales como hospitales, bases militares, prisiones, conventos, etc., será excluida del marco ya que representa un porcentaje muy pequeño del total de la población y es muy difícil y caro de enumerar. Si se necesitara información para estas subpoblaciones, deberán prepararse diseños muestrales específicos para dichas subpoblaciones.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Ministerio de Economía | MINEC |
Dirección General de Estadística y Censos | DIGESTYC |
Gerencia de Estadísticas Sociales | GES |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | ONU | Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | ONU | Contribuyendo al diseño y la implementación de políticas públicas que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia |
Organización Internacional del Trabajo | ONU | Se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Gobierno de El Salvador | (GOES) | Es la conducción de la integración económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad. |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Alcaldias Municipales | AM | Gobiernos Locales |
Organismos Comunales | OC | Es la instancia a través de la cual las comunidades deciden organizarse para liderar e impulsar procesos comunitarios en barrios y veredas, materializándose a través de la participación, el quehacer en la vida de las comunidades. |
Unidades de Coordinación Interinstitucional | UCI | Es la instancia a través de la cual las comunidades deciden organizarse para liderar e impulsar procesos comunitarios en barrios y veredas, materializándose a través de la participación, el quehacer en la vida de las comunidades. |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Lic. Carlos Evaristo Hernández | Dirección General | DIGESTYC | Director General |
Licda. Mabel Hernández | Sub Dirección | DIGESTYC | Sub directora General |
Lic. Francisco Antonio Munguía | Gerencia de Estadísticas Sociales | GES | Gerente de Estadísticas Sociales |
Lic. Joaquín Montoya Angel | Gerencia de Estadísticas Sociales | GES | Documentación EHPM - 2014 |
Fecha de producción del metadato
2016-04-04Identificador del documento DDI
DDI-SLV-DIGESTYC-MMP-2014