El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2016
ID de Referencia | SLV_2016_EHPM_v01_M |
Año | 2016 |
País | El Salvador |
Productor(es) | Dirección General de Estadística y Censos - DIGESTYC |
Patrocinador(es) | Ministerio de Economía - MINEC - |
Metadatos |
![]() |
![]() |
Creado el | Dec 18, 2017 |
Última modificación | Dec 18, 2017 |
Visitas a la página | 121187 |
Descargas | 1916 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Recolección de datos
Fechas de recolección de datos
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2016-01 | 2016-12 | N/A |
Modo de recolección de datos
Face-to-face [f2f]
Cuestionarios
La EHPM se realiza mediante la aplicación de un cuestionario multitematico, que permite el estudio de las condiciones de vida de los hogares y sus diferentes componentes; la etapa del diseño del cuestionario se considera como una de las mas importantes en la ejecución de la encuesta por muestreo, ya que su aceptación por parte de los informantes esta condicionada a disponer de un instrumento de fácil entendimiento y estructurado en términos lógicos. Un cuestionario bien redactado y ordenado llama la atención del informante y facilita su relación con el entrevistador.
El cuestionario esta conformado por preguntas abiertas y cerradas. Las abiertas son aquellos que al aplicarse se deja al informante la libertad de contestar lo que desee. Las preguntas cerradas son aquellas que se encuentran con opciones y el informante escoge una de estas como respuestas.
Recolector(es) de datos
Nombre | Abreviación | Dependencia |
---|---|---|
Gerencia de Estadísticas Sociales | GES | Dirección General de Estadística y Censos |
Supervisión
Las acciones de supervisión consisten en realizar el levantamiento de la Encuesta en los Segmentos que se les ha asignado y garantizar que el equipo de encuestadores a su cargo aplique todos los criterios que se establecen en este Manual, para lo cual debe verificar directamente el trabajo de campo, por lo tanto debe de conocer la estructura y la forma del llenado del cuestionario de la EHPM.
Controlar la forma como se realiza la entrevista, esta acción implica: acompañar al encuestador, observar la entrevista, al final de la cual hará las observaciones y correcciones respectivas. De ésta última acción, registrara en el Informe de Trabajo Semanal, al Jefe de Encuesta. Asimismo, realizar un informe de los errores más frecuentes encontrados en la jornada semanal de trabajo por cada encuestador. Dichos informes serán discutidos en reuniones técnicas con los encuestadores y jefe de encuesta.
Controlar el cumplimiento de la cuota de entrevistas o carga de trabajo de cada encuestador.
Debe mantener una relación excelente de comunicación con los encuestadores, brindándoles el apoyo que requieren en la parte técnica y conceptual del trabajo de campo, así como proporcionarle la orientación para el tratamiento de aquellos casos atípicos. En aquellos casos que el Supervisor no pueda solucionar el problema planteado por el Encuestador, lo llevará al jefe de encuesta, quien conjuntamente con el personal técnico de metodología darán la solución más apropiada. Presentar los informes de trabajo de campo en las fechas previstas. Se conto con 8 supervisores cada uno tiene a cargo 3 encuestadores. Se realizan reentrevistas de manera aleatoria para garantizar la calidad de la información.