El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2010
ID de Referencia | SLV_2010_EHPM_v01_M |
Año | 2010 |
País | El Salvador |
Productor(es) |
Ministerio de Economía - MINEC Dirección General de Estadística y Censos - DIGESTYC Gerencia de Estadísticas Sociales - GES |
Patrocinador(es) | Gobierno de El Salvador - (GOES) - |
Metadatos |
![]() |
![]() |
Creado el | Dec 17, 2017 |
Última modificación | Dec 18, 2017 |
Visitas a la página | 106365 |
Descargas | 737 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID SLV_2010_EHPM_v01_M |
Version
Descripción de la versión
-v0.1: Conjunto de datos anónimos editados para la distribución pública.Información general
Resumen
El Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos, presenta en este documento, los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2010, cuya principal característica, es la riqueza de información que recoge y que permite la realización de análisis detallados, de las interacciones existentes entre las variables sociodemográficas y socio económicas, tanto a nivel de las personas como de los hogares. Los resultados que se presentan incluyen variables demográficas, educativas, de salud, Población Económicamente Activa (PEA); así como indicadores sobre los servicios básicos asociados a la vivienda y a los ingresos de los hogares salvadoreños. Los resultados se obtuvieron por área geográfica: Urbano, Rural, Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), por departamento y los municipios autorepresentados. El objetivo de la EHPM es generar información estadística actualizada, tanto cualitativa como cuantitativa, relacionada con las condiciones socioeconómicas y demográficas de la población salvadoreña, para facilitar el diseño o rediseño de políticas, planes, programas y proyectos que desarrollan las Instituciones Públicas, que contribuyan a elevar el bienestar de la población y que a la vez sea de utilidad a otros organismos nacionales e internacionales para los mismos propósitos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proveer información estadística de las principales variables que caracterizan la situación demográfica de la población salvadoreña.
- Generar estadísticas actualizadas sobre las principales variables que caracterizan la situación y tendencia del empleo en el país.
- Estimar el monto y fuente de los ingresos en los hogares.
- Presentar indicadores sobre características y situación de tenencia de la vivienda en el país y de los servicios básicos que dispone.
- Proporcionar datos que permitan estimar indicadores sobre el nivel educativo de la población.
- Proporcionar cifras que faciliten el cálculo de indicadores sobre la cobertura de los servicios de salud.
Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)Unidad de análisis
Las unidades de análisis para las encuestas de hogares son los hogares y las personas que viven en los hogares. Mientras que los segmentos en el marco cubran el área completa del país (urbano y rural), el marco representará adecuadamente el universo especificado.ámbito
Notas
Se investigaron durante todo el período de la encuesta, rubros básicos sobre población (características personales de los miembros de los hogares, edad, sexo, parentesco, etc.), educación, empleo e ingreso, salud, remesas familiares y gastos del hogar. Se incluyeron los siguientes módulos en la encuesta: 1 Características Sociodemográficas
2 Características de Educación
2A Tecnología de información y comunicación
3 Características Generales de la Vivienda
4 Empleo e Ingreso
5 Actividad del Productor Agropecuario
6 Salud
7 Remesas Familiares
8 Gasto del hogar
Cobertura
Cobertura Geográfica
La EHPM se realizó a nivel nacional en los 14 departamentos del país, por lo tanto tiene una cobertura a nivel nacional, por área urbana y rural, área Metropolitana de San Salvador (AMSS); además es posible obtener información agregada por departamento y a nivel de los 50 municipios autorepresentados.Universo de estudio
El universo para las encuestas de hogares incluye los hogares y la población que vive en la república de El Salvador. Sin embargo, la población que vive en instituciones tales como hospitales, bases militares, prisiones, conventos, etc., será excluida del marco ya que representa un porcentaje muy pequeño del total de la población y es muy difícil y caro de enumerar. Si se necesitara información para estas subpoblaciones, deberán prepararse diseños muestrales específicos para dichas subpoblaciones.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Ministerio de Economía | MINEC |
Dirección General de Estadística y Censos | DIGESTYC |
Gerencia de Estadísticas Sociales | GES |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | ||
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | ||
Organización Internacional del Trabajo |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Gobierno de El Salvador | (GOES) |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Alcaldia Municipal | ||
Organismos Comunales | ||
Unidades de Coordinación Interinstitucional |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Dirección General de Estadística y Censos | DIGESTYC | Documentador |
Fecha de producción del metadato
2017-12-15Identificador del documento DDI
DDI_SLV_2010_EHPM_v01_M_DIGESTYC