El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2009
ID de Referencia | SLV_2009_EHPM_v01_M |
Año | 2009 |
País | El Salvador |
Productor(es) |
Ministerio de Economía - MINEC Dirección General de Estadística y Censos - DIGESTYC Gerencia de Estadísticas Sociales - GES |
Patrocinador(es) | Gobierno de El Salvador - (GOES) - |
Metadatos |
![]() |
![]() |
Creado el | Dec 15, 2017 |
Última modificación | Dec 18, 2017 |
Visitas a la página | 107265 |
Descargas | 745 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Recolección de datos
Fechas de recolección de datos
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2009-01 | 2009-12 | N/A |
Modo de recolección de datos
Face-to-face [f2f]
Notas sobre la recolección de datos
Una vez seleccionados los bloques de una UPM, su identificación (mapa y listado) se entregó al Supervisor. Los encuestadores se dirigirán no sólo a las viviendas que figuran como ocupadas, sino que investigaron en campo la situación de todas las construcciones del bloque, y realizaron las encuestas en todas las viviendas que se encontraron ocupadas en el área delimitada por el bloque. Esto significa que al momento de la Encuesta, algunas viviendas que figuraban como desocupadas hayan pasado a ser ocupadas, y en ese caso, el encuestador realizó más de cuatro entrevistas por bloque. También podría ocurrir el caso contrario que una vivienda ocupada se hubiera desocupada entre el momento del listado y el momento de la Encuesta.
Este procedimiento no es arbitrario sino que responde a la necesidad de calcular los coeficientes de expansión corrigiendo las cifras del marco mediante la información que los propios encuestadores obtienen en campo en ocasión de la realización de las encuestas. El trabajo de cada equipo de encuestadores y supervisores se resume en las dos tareas siguientes: Entrevistar a todos los hogares que residen en las viviendas ocupadas en los bloques seleccionados en la muestra y registrar el número de viviendas encontradas en cada lote, cuántas de ellas son viviendas ocupadas, y cuántas de éstas pudieron ser entrevistadas (algunas podrían no ser entrevistadas por rechazo, moradores ausentes u otras formas de no contacto).
Cuestionarios
El cuestionario de la EHPM, esta elaborado en forma impresa dirigido a los hogares, con preguntas precodificadas y abiertas (semi estructurado).
Supervisión
JEFE DE CAMPO
Es la persona responsable de supervisar y verificar la recolección de la información en campo mediante la elaboración de rutas de trabajo, procurando que la información cumpla con criterios de calidad y disponibilidad en los tiempos requeridos, además de Supervisar brigadas y apoyo técnico en campo. El Jefe de Campo, depende técnicamente del Coordinador del Levantamiento de Información.
SUPERVISOR(A) DE BRIGADA
Es la persona que la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) le designa la tarea central de controlar la cobertura, calidad y oportunidad de la información recolectada, así como el cuido de los recursos utilizados por su equipo de trabajo, y el comportamiento de los encuestadores a su cargo. El Supervisor/a de Brigada depende técnicamente del Coordinador del levantamiento de Información.